Artículo de opinión de Enric Carrera-Gallissà, director del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER).Universidad Politécnica de Catalunya., que ha sido publicado en noticierotextil.net

En el BLOG del Gremi de Fabricants puede acceder a artículos, informes, opiniones, etc., de diversos temas de actualidad.
Otros blogs que también le pueden interesar:
Artículo de opinión de Enric Carrera-Gallissà, director del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER).Universidad Politécnica de Catalunya., que ha sido publicado en noticierotextil.net
Por Gisela Di Meglio, Andrés Barge-Gil, Ester Camiña y Lourdes Moreno, publicado en nadaesgratis.es
“Desde hace un tiempo, se está discutiendo cómo la (recientemente regulada) formación dual universitaria permitiría estrechar los vínculos entre los centros de estudios superiores y las empresas, potenciando la empleabilidad (aquí, aquí, aquí y aquí). Estos vínculos no son nuevos, ni mucho menos. De hecho, una de las formas más importantes de colaboración entre la comunidad universitaria y la empresarial son las prácticas académicas externas (PAE) o prácticas profesionales curriculares que se realizan antes de la graduación como una asignatura más del Título.”
Acceso al artículo completo AQUÍ
Artículo de Núria Aymerich, experta en liderazgo directivo y organizacional, publicado en su blog Fent Lideratge
“El directivo debe estudiar y aprender y debe adquirir los conocimientos necesarios para ejercer su función.”
“El directivo para ser eficaz debe realizar un proceso de transformación para ser líder.”
“Todo directivo debe ser líder. Debe y puede aprender a serlo.”
Puede acceder al artículo completo AQUÍ
Artículo de Xavier Ferràs, publicado el 12 de noviembre en su Blog, y originariamente en https://connociam.com/clusters-competitividad-y-nuevas-oportunidades-de-negocio/
(…) Un cluster es una realidad económica preexistente, formada por una masa crítica de empresas que presenta comunalidades (factoras comunes) que permiten abordar un trabajo conjunto para reforzar su competitividad.
(…) Las iniciativas de refuerzo de la competitividad en clusters son múltiples, y dependerán de la tipología del cluster, de su ciclo de vida, y de la análisis estratégico del mismo. Pero, entre ellas, podríamos destacar:
Artículo publicado por Fernando Lázaro en la web sintetia.com, el 29 de octubre 2020.
(…) ” En cada vez en más compañías aparecen puestos como el de Gestor de los riesgos o los Comités del Futuro.”
(…) “Las consecuencias de no escuchar a este tipo de profesionales, con un perfil más disruptivo, puede quitar a la organización a depender de forma directa de aspectos que están fuera de su control.”
(…) ” Para entender las amenazas y oportunidades, debemos cambiar alguna de nuestra operativa del día a día o fomentar más reuniones con personas diferentes a las habituales, que suelen hacerse con las mismas personas. Lo que sabemos del futuro es que es cambio. Las grandes disrupciones tecnológicas y sociales que están ocurriendo no sólo afectan a nuestras industrias y organizaciones.”
Fernando Lázaro
Puede leer el artículo AQUÍ
Artículo publicado por Cristina Suárez en la web red2030.com
“(…) el escenario que nos deja el coronavirus exige una transformación digital compartida que mejore la tanto la experiencia del cliente como la gestión empresarial, por lo que ya han ido ganando terreno algunas propuestas tecnológicas que responden al famoso mantra repetido por el fundador de Apple, Steve Jobs, durante décadas: “Keep it simple” o, cuanto más simple, mejor.” (…)
Cristina Suárez
Puede acceder al artículo AQUÍ
Artículo de Núria Aymerich, experta en liderazgo directivo y organizacional, publicado en su blog FENT LIDERATGE.
(…) “El líder aprende, sabe escuchar, tiene visión, sabe definir objetivos grandes, sabe hacer equipo y sabe ilusionarlo, promueve el crecimiento y el conocimiento de todos los miembros del equipo, es ético, es humilde , tiene coraje…”
Puede acceder al artículo AQUÍ
Artículo de Javier Ferri, publicado en el Bloc Nada es Gratis, el día 1 de septiembre de 2020.
“Una de las consecuencias lógicas de inventar inventoras es la mejora del rendimiento del gasto en I+D. Lo demás tiene que ver con la mayor productividad, el aumento del empleo y los salarios, el benestar y el progreso. El resto vale la pena. Si tenemos pocos inventoras/innovadoras ¿no convendría poner el foco en las razones que explican esta carencia?”
“(…) en este artículo voy a hablar de las restricciones a las que se enfrenta la oferta de inventoras/innovadoras (…)”
Javier Ferri
Puede leer el artículo AQUÍ
Artículo de Xavier Ferràs, publicado el 27 de agosto de 2020 en xavierferras.com
“Hay cuatro tipos de innovación básicos, representados por cuatro colores.”
(…) “Pero el campo de batalla está en la innovación azul”
(…) “Hemos llegado a un punto de no retorno: la tecnología es el driver definitivo de la economía tras la Covid. Será el activo fundamental en la valoración y el futuro de las empresas.”
Xavier Ferràs
Liderazgo para renacer. Artículo de Núria Aymerich, experta en liderazgo directivo y organizacional, publicado en su blog FENT LIDERATGE.
La pandemia debe poner en evidencia las debilidades estructurales de nuestra sociedad. Hace más evidente las principales necesidades, tanto las de las sociedades más pobres como las que hemos llamado a las del primer mundo.
Ahora es tiempo para profundizar en el liderazgo individual y del equipo.
Es tiempo para renacer, pero no de cualquier modo.